En conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el programa social Supérate reafirma su firme compromiso con el bienestar de niños, niñas y adolescentes con diversas condiciones de discapacidad. Para el año 2025, la institución ha asignado un presupuesto significativo de RD$562,464,000 destinado a mejorar sustancialmente la calidad de vida de este importante sector de la población, incluyendo aquellos con diagnóstico de autismo, síndrome de Down y otras discapacidades físicas, motoras, intelectuales o sensoriales, con la visión de asegurarles una existencia plena y digna.
La directora general de Supérate, licenciada Gloria Reyes, resaltó la trascendental labor del Fondo Discapacidad, a través del cual el Gobierno dominicano brinda un apoyo crucial a 7,620 hogares en los que reside una o más personas con discapacidad severa. Esta valiosa iniciativa del Bono Discapacidad, impulsada por la Primera Dama, señora Raquel Arbaje, facilita el acceso a este beneficio mediante el registro de las personas con discapacidad realizado por sus tutores ante el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).
Mensualmente, Supérate canaliza RD$46,872,000 para el acompañamiento de las personas con discapacidad que forman parte de las familias del programa. "Cada uno de estos hogares, en su mayoría liderados por madres solteras, recibe un aporte mensual de seis mil pesos por cada persona con discapacidad", puntualizó la licenciada Reyes.
Adicionalmente, la unidad de Inclusión Social de Supérate despliega esfuerzos en la capacitación de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de facilitar su futura inserción en el mercado laboral al alcanzar la edad adulta.
Recientemente, Supérate impulsó y respaldó el taller de alto nivel "Formación Internacional en Acompañamiento Profesional Individualizado para Personas con Autismo". Durante dos jornadas intensivas, 126 profesionales de la psicología y la educación participaron activamente, compartiendo conocimientos y experiencias en torno al cuidado y la atención especializada que requieren las personas con autismo, profundizando en la metodología del Análisis Conductual Aplicado (ABA).
"Nuestro propósito fundamental, a través de aulas inclusivas diseñadas para atender las particularidades de cada estudiante, es que todos los alumnos con autismo y otras condiciones de discapacidad puedan alcanzar su máximo potencial educativo, logrando una mejor integración y desenvolvimiento social", enfatizó la directora general.
En este sentido, también se implementan aulas de transición a la vida adulta, enfocadas en el desarrollo de la autonomía personal, el fomento de la independencia, la preparación para el ámbito laboral, la integración comunitaria y el desenvolvimiento eficaz en la vida cotidiana.
Las enriquecedoras jornadas de capacitación dirigidas a niños, niñas y adolescentes con autismo y otras discapacidades se llevan a cabo en los Centros de Superación Comunitaria de Capotillo, Boca Chica, Guerra, Pedro Brand y San Cristóbal, beneficiando actualmente a una matrícula de 228 personas.