X

CDP Distrito Nacional Señala los Urgentes Desafíos del Periodismo Dominicano en su Día Nacional

El Estado

CDP Distrito Nacional Señala los Urgentes Desafíos del Periodismo Dominicano en su Día Nacional

Conmemorando el "Día Nacional del Periodista", celebrado este sábado 5 de abril en la República Dominicana, el secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) del Distrito Nacional, Wilder Páez, ofreció una perspectiva detallada sobre los principales retos y desafíos que actualmente enfrenta la profesión en el país.

Libertad de Prensa Bajo Amenaza:

Páez destacó que, a pesar de la existencia de un marco legal que ampara la libertad de expresión, numerosos periodistas se ven expuestos a amenazas, presiones de índole política y económica, e incluso actos de violencia, especialmente al investigar temas de alta sensibilidad pública.

Censura y Autocensura Silenciosa:

El temor a posibles represalias o la potencial pérdida de ingresos publicitarios inducen a algunos medios de comunicación y profesionales del periodismo a restringir el alcance de sus investigaciones o a evitar la profundización en ciertos asuntos de interés público.

La dependencia económica de muchos medios respecto a la publicidad proveniente de instituciones gubernamentales y empresas privadas puede comprometer su independencia editorial y la objetividad de su cobertura informativa.

La Batalla Contra la Desinformación:

El vertiginoso crecimiento de las redes sociales ha exacerbado la circulación de noticias falsas y contenido no verificado, lo que representa un desafío significativo para el ejercicio de un periodismo ético, riguroso y responsable.

Necesidad Urgente de Formación y Profesionalización:

Reconociendo el talento existente en el gremio, Wilder Páez enfatizó la imperante necesidad de fortalecer la capacitación de los periodistas en áreas cruciales como el periodismo digital, el manejo de datos y las técnicas de investigación periodística.

"Con frecuencia, un periodista es asignado a cubrir una fuente especializada como 'Justicia' y debe, por sus propios medios, adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse eficazmente en un campo que no domina completamente", explicó Páez, instando a los directores de medios a proporcionar al menos un mes de formación a los periodistas al asumir nuevas responsabilidades informativas.

Obstáculos al Acceso a la Información Pública:

El acceso a datos oficiales por parte de los periodistas puede verse obstaculizado por procesos burocráticos engorrosos y la falta de transparencia que persiste en algunas entidades gubernamentales, según indicó el comunicador.

"En ocasiones, se facilita el acceso a la información, pero la entrega se dilata por un mes o dos, o se realiza cuando las instituciones lo consideran oportuno, lo que constituye una violación de la Ley de Libre Acceso a la Información", denunció Páez.

Precarias Condiciones Laborales en el Sector:

Un número considerable de periodistas enfrenta salarios insuficientes, inestabilidad laboral y condiciones de trabajo precarias, factores que inciden negativamente en su desarrollo profesional y en la calidad del periodismo que pueden ofrecer.

Un reciente estudio del CDP Distrito Nacional reveló que una alarmante mayoría, el 90% de los periodistas, perciben ingresos mensuales que oscilan entre los 20,000 y 30,000 pesos, montos que resultan insuficientes ante el elevado costo de vida actual.

Adaptación a la Era Digital:

La transición hacia el periodismo digital exige una rápida adaptación a nuevas tecnologías y formatos narrativos, además de la necesidad de competir con la creciente influencia de creadores de contenido en las plataformas de redes sociales.

El CDP Distrito Nacional abogó por la implementación de mecanismos para regular el ejercicio del periodismo carente de ética, resaltando la viabilidad de rastrear el origen de la desinformación o la difamación desde dispositivos móviles y la necesidad de sancionar estas prácticas dañinas.

Desafíos Internos del CDP:

El Colegio Dominicano de Periodistas también enfrenta importantes limitaciones económicas derivadas de las deficiencias de la Ley 10-91 que lo rige.

La legislación actual no establece un régimen de consecuencias efectivo para garantizar que los medios de comunicación aporten el 0.5% de sus ingresos por publicidad al CDP, un aporte crucial para fortalecer la institución y disminuir su dependencia de los fondos gubernamentales.

Esta situación ha llevado a los periodistas a buscar el apoyo del Estado para mejorar las condiciones operativas del Colegio y atender otras necesidades apremiantes del gremio.

En su reflexión final, Wilder Páez enfatizó que la superación de estos desafíos resulta fundamental para consolidar el periodismo como un pilar esencial de la democracia y un garante efectivo de los derechos ciudadanos en la República Dominicana.

Día Nacional del Periodista: Una Conmemoración Histórica:

La República Dominicana celebra el Día Nacional del Periodista cada 5 de abril en conmemoración de la primera publicación del periódico nacional, "El Telégrafo Constitucional", el 5 de abril de 1821. Este periódico, dirigido por Antonio María Pineda, desempeñó un rol trascendental en la difusión de ideas independentistas y en la formación de la opinión pública en los albores de la nación.

La fecha fue oficialmente designada como el Día del Periodista para reconocer la invaluable labor de los profesionales de la comunicación, quienes ejercen un papel fundamental en la preservación de la democracia, la defensa de la libertad de expresión y la garantía del derecho a la información en el país.

Comenta con facebook