X

República Dominicana Lanza Estrategia para Integrar Almacenamiento en Licitación de Energías Renovables

El Estado

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció en el Future Energy Summit Caribe 2025 la meta de incorporar 300 MW de almacenamiento en baterías para 2027, en paralelo a una nueva licitación de energías renovables.

La República Dominicana se prepara para una nueva etapa en su transición energética con el anuncio de una próxima licitación de energías renovables que integrará requerimientos de almacenamiento en baterías. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reveló esta estrategia durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, un destacado foro energético que se celebra en el país y reúne a más de 500 líderes del sector público y privado.

En el marco del foro, moderado por Gastón Fenés, fundador de Strategic Energy Corp (SEC), el ministro Santos destacó la necesidad de alcanzar unos 300 megavatios de almacenamiento en sistemas de baterías operativas para el año 2027. Esta medida responde al incremento en la inyección de energías renovables, así como al aumento de la demanda y la estacionalidad del sistema eléctrico nacional.

Santos explicó que el Gobierno, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE), está elaborando los términos y condiciones para lanzar esta licitación de energías renovables en el transcurso de 2025. Subrayó que la experiencia acumulada por la CNE permitirá establecer precios de referencia sólidos, basados en la evaluación de numerosos proyectos previos.

Esta iniciativa se alinea con la resolución CNE-AD-0005-2024, que exige que los proyectos de energía renovable de 20 MWac o más incorporen sistemas de almacenamiento en baterías con una capacidad de al menos el 50% de su generación y una duración mínima de cuatro horas.

El ministro también resaltó el avance del sistema energético dominicano en diversas áreas, incluyendo la energía base, crucial para la estabilidad del suministro. Informó sobre el impulso a proyectos de generación con diversas fuentes, principalmente gas natural, que añadirán 2,179 megavatios a la capacidad instalada entre este año y 2028.

Adicionalmente, mencionó un importante proyecto hidroeléctrico con potencial de generar 204 megavatios para 2028 y planes para invertir aproximadamente 450 millones de dólares en la mejora de la infraestructura de transmisión, con el objetivo de soportar el crecimiento de las energías renovables, especialmente en la región sur del país.

Los planes energéticos presentados por el ministro responden al previsto aumento de la demanda energética impulsado por la digitalización, un aspecto contemplado en el Plan Energético Nacional 2022-2036, en consonancia con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

En el FES Caribe 2025, el ministro Santos estuvo acompañado por los viceministros de Energía, Energía Nuclear y de Innovación y Transición Energética, Alfonso Rodríguez, Gaddis Corporán y Betty Soto, respectivamente. También asistió el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, junto a otros representantes de instituciones públicas y privadas.

Comenta con facebook