X

Pastoral de la Mujer Clama por Políticas de Protección Urgente ante el Incremento de Feminicidios

El Estado

La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana alza su voz contra la violencia de género y exige acciones concretas a las autoridades y a la sociedad dominicana.

Con profunda consternación, la Pastoral de la Mujer de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana ha manifestado su enérgico rechazo ante la reciente y alarmante ola de feminicidios, perpetrados por quienes en algún momento prometieron cuidado y afecto. Esta trágica realidad exige una respuesta contundente y una reflexión profunda sobre las causas y las posibles soluciones.

"Como mujeres cristianas, nos embarga una profunda preocupación por el creciente número de muertes violentas que enlutan a nuestro país, arrebatando la vida de tantas mujeres," declara la Pastoral. "Por ello, elevamos nuestra voz con urgencia ante esta problemática que nos afecta directamente y extendemos un llamado apremiante a toda la sociedad para que juntos detengamos la violencia que sufren las mujeres, una lacra que está destrozando familias y dejando una huella imborrable de dolor."

Recordando las enseñanzas bíblicas dirigidas a los cónyuges, específicamente "Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella" (Efesios 5:25), la Pastoral enfatiza que no existe justificación alguna para la violencia, el maltrato o el asesinato en ninguna relación. "Dios nos manda a vivir en amor y respeto mutuo," subraya la nota firmada por la pastora Patricia Fallas, coordinadora de la Pastoral de la Mujer de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana.

En este sentido, la Pastoral insta encarecidamente a las autoridades competentes a reforzar de manera inmediata y efectiva las políticas de protección para las mujeres que se encuentran en situación de riesgo. No obstante, reconocen que la responsabilidad de construir una sociedad libre de violencia también recae en cada hogar, promoviendo una educación basada en el respeto mutuo, la igualdad y el amor. La impunidad y la indiferencia no pueden ser toleradas; la justicia debe prevalecer para que estos crímenes atroces no queden sin consecuencias.

La Pastoral de la Mujer lanza un llamado urgente a toda la sociedad dominicana a la reflexión profunda y a la acción decidida, inspirándose en la enseñanza bíblica de Génesis 1:27: "Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza; hombre y mujer los creó". Esta verdad fundamental nos recuerda que cualquier acto de violencia contra una mujer u hombre es una ofensa directa contra el mismo Creador y atenta contra la dignidad inherente de cada ser humano.

"Los cristianos estamos llamados a ser luz en medio de la oscuridad; este es el momento de unirnos no solo en oración ferviente, sino también en acciones concretas," añade la pastora Fallas. "No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de nuestras hermanas. La violencia no proviene de Dios y debemos erradicarla a través del amor incondicional, la educación en valores y la exigencia de justicia."

Las iglesias y comunidades cristianas tienen un papel crucial y activo en la prevención de la violencia de género. A través de la educación en valores fundamentales, el fortalecimiento de los lazos familiares basados en el respeto y la comprensión, y el acompañamiento espiritual a quienes lo necesiten, podemos sembrar una cultura de respeto, amor genuino y reconciliación en nuestra sociedad, concluye la Pastoral.

Las cifras recientes revelan una realidad escalofriante. Según informes, en los primeros tres meses de este año se han registrado más de 14 asesinatos de mujeres en el país. Un dato particularmente doloroso es que en algunos de estos casos, el agresor también ha arrebatado la vida de sus propios hijos antes de suicidarse, dejando tras de sí un devastador rastro de dolor y sufrimiento en las familias afectadas.

La iglesia reafirma su firme compromiso de trabajar incansablemente por la paz y la reconciliación en la sociedad dominicana, promoviendo activamente los valores de respeto, la protección integral de la vida y, de manera especial, la defensa de las mujeres que son víctimas de violencia, así como el bienestar de sus hijos.

Comenta con facebook