X

Ley de Autismo Impulsa la Integración de Menores al Fondo Nacional de Discapacidad

El Estado

Más de 4 mil niños con TEA acceden a beneficios gracias a la ley 34-23 y la colaboración entre CONADIS y el programa Supérate.

Con el firme propósito de asegurar una vida digna para las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), un total de 4,403 menores de edad han sido integrados como beneficiarios al Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad. Esta importante iniciativa, impulsada por la primera dama Raquel Arbaje, es gestionada eficientemente por el programa Supérate.

En los dos primeros meses de 2025, el CONADIS ha intensificado sus esfuerzos de certificación, registrando a 378 niños, niñas y adolescentes dentro del Espectro de Autismo, además de 29 personas adultas. Estos datos reflejan un compromiso continuo con la identificación y el apoyo a la población con TEA.

Adicionalmente, el CONADIS ha fortalecido su colaboración con diversas Asociaciones Sin Fines De Lucro (ASFL) que desarrollan programas y proyectos en beneficio directo de la población con TEA. En el año 2024, se aprobó un monto significativo de RD$15,478,800 pesos para apoyar estas iniciativas, demostrando el compromiso financiero con el bienestar de las personas con TEA.

El presidente de CONADIS, Benny Metz, destacó que la certificación emitida por la institución otorga beneficios importantes a las personas con discapacidad, incluyendo aquellas con TEA. Entre estos beneficios se encuentra la exoneración de impuestos y la posibilidad de obtener la no objeción en la adquisición de inmuebles, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida e inclusión social.

Según las declaraciones del presidente Metz, hasta febrero del presente año, más de 6 mil personas con TEA han sido certificadas de manera voluntaria. De este total de 6,589, la mayoría corresponde a menores de edad (6,204), mientras que 385 son adultos, evidenciando la creciente conciencia y acceso a la certificación para personas con TEA en el país.

Las cifras proporcionadas por el CONADIS revelan que, hasta la fecha, se han certificado un total de 19,712 personas con diversos tipos de discapacidad. De este universo, 11,876 son menores de edad y 7,836 corresponden a personas adultas, incluyendo en esta cifra general a las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Más Beneficios a Través de la Legislación: El gobierno del presidente Luis Abinader ha demostrado un firme compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país, especialmente aquellas con Trastorno del Espectro Autista, a través de la promulgación de leyes significativas.

En el año 2023, se emitieron dos normativas cruciales: la Ley 43-23, que reconoce la lengua de señas en el país, y la Ley 34-23, centrada específicamente en la atención, inclusión y protección para las personas con autismo. Esta última ley ha impulsado la colaboración entre diversas instituciones y el CONADIS para fortalecer los servicios de inclusión, accesibilidad y protección para las personas diagnosticadas con TEA.

En seguimiento a la promulgación de la Ley de Autismo, el CONADIS, como organismo rector en el cumplimiento de las normativas de discapacidad, organizó el Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El objetivo principal de este Foro Nacional fue establecer una línea de trabajo intersectorial que garantice la implementación efectiva, progresiva y sostenida de la Ley de Autismo. Se buscó fortalecer la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para lograr la inclusión plena y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se llevó a cabo para abordar el compromiso del gobierno, el sector privado y la sociedad civil con respecto a los derechos de las personas con TEA. Asimismo, se buscó identificar avances, desafíos y oportunidades para la implementación multisectorial de la Ley 34-23.

Comenta con facebook