X

DGII impulsa factura electrónica en Peravia

El Estado

Evento informativo detalló plazos, beneficios y experiencias exitosas para facilitar la adopción antes de la fecha límite del 15 de mayo de 2025.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) llevó a cabo en la provincia Peravia su segundo Congreso de Facturación Electrónica, enfocado en Grandes Contribuyentes Locales y Medianos. El objetivo principal del evento fue promover la adopción de esta modalidad de facturación, cuyo plazo de implementación para este grupo de contribuyentes vence el próximo 15 de mayo de 2025.

Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, lideró el congreso presentando un panorama completo de la Facturación Electrónica. Su exposición abarcó desde los antecedentes y métodos hasta las generalidades, plazos, incentivos y las distintas fases de implementación del sistema.

Yamamoto enfatizó los múltiples beneficios que ofrece la Facturación Electrónica, incluyendo la simplificación del cumplimiento tributario, la estandarización de las relaciones comerciales, la significativa reducción de costos asociados al papel, la impresión y el almacenamiento, la disminución de la pérdida de documentos, una mayor validez del crédito fiscal y la optimización y automatización de los procesos administrativos.

“La DGII, como administrador del Sistema Fiscal de Facturación Electrónica, tiene la responsabilidad de garantizar la integridad de la información que se transmite instantáneamente para la validación y acreditación de los Comprobantes Fiscales Electrónicos”, afirmó Yamamoto durante el evento celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní.

El congreso también brindó un espacio para que proveedores autorizados como Sildra Group SRL y Grupo FIGS SRL compartieran sus experiencias exitosas en la implementación de la Facturación Electrónica, ofreciendo perspectivas prácticas a los asistentes.

Un panel titulado “Experiencias, vías y beneficios de la implementación de Facturación Electrónica” enriqueció la jornada. En él participaron Patricia Gil, Gerente de Facturación de la DGII; Natalia Bonilla, de Claro Dominicana (Emisor Electrónico Autorizado); y Danny Rodríguez, de Factura Dominicana GTI (Proveedor de Servicios de Facturación Electrónica Autorizado). Elayne Jiménez, encargada del Departamento de Control de Operaciones de la DGII, actuó como moderadora.

Con el fin de asegurar una transición eficiente para todos los contribuyentes, independientemente de su ubicación, la DGII tiene previsto celebrar congresos similares de Facturación Electrónica en las ciudades de Moca, Santiago, La Romana, Bávaro y Puerto Plata.

Un total de 13,084 Grandes Contribuyentes Locales y Medianos están obligados a cumplir con la Ley 32-23, representando el segundo grupo en el cronograma de implementación de esta normativa. El primer grupo en integrarse al Sistema Fiscal de Facturación Electrónica fue el de los Grandes Contribuyentes Nacionales.

Comenta con facebook