X

García Fermín Resalta Avances de República Dominicana en Acceso a Educación Superior

El Estado

Políticas Gubernamentales Impulsan la Equidad e Inclusión en la Educación Superior Dominicana.

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (MESCyT), Dr. Franklin García Fermín, afirmó en Bogotá, Colombia, que el gobierno del presidente Luis Abinader ha implementado políticas públicas que han transformado el acceso a la educación superior, haciéndola más equitativa, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible.

Durante su participación en el panel “Del colegio a la educación superior: ¿Cómo garantizar que nadie se quede atrás?”, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), García Fermín enfatizó que el país ha roto barreras históricas al garantizar oportunidades educativas a miles de jóvenes.

“El acceso a la educación superior ya no es un privilegio. Hemos otorgado más de 50 mil becas nacionales e internacionales, priorizando áreas estratégicas alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2020-2030”, señaló el ministro.

Además, destacó la existencia de al menos 57 entidades de educación superior en la República Dominicana y las leyes que regulan el sistema educativo en los niveles preuniversitario y superior.

"Quiero resaltar que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como institución pública estatal, tiene una matrícula de estudiantes que se acerca a unos 203 mil alumnos, lo que se traduce en un gran avance en ese sentido con el apoyo del gobierno central y la construcción de extensiones en las distintas provincias del país”, subrayó el ministro.

Otro avance significativo en el acceso a la educación superior es el Expediente Único Educativo, una plataforma tecnológica que centraliza toda la información académica de los ciudadanos, desde el nivel básico hasta el superior, incluyendo la formación técnico-profesional. Esta plataforma opera mediante mecanismos de interoperabilidad entre el Ministerio de Educación (MINERD), el MESCyT, el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), permitiendo visualizar y descargar la formación académica de una persona en un solo lugar.

García Fermín también informó que se han entregado más de 150 mil becas en idiomas como inglés, francés y portugués, lo que ha impactado significativamente la empleabilidad, superando el 90% entre los egresados de estos programas.

Un eje fundamental que evidencia el avance en el país caribeño es la eficiencia en el sistema educativo universitario. Para el titular de Educación Superior de República Dominicana, la eficiencia no solo se refiere a las tasas de graduación, sino también a la rapidez con la que los estudiantes completan sus estudios dentro del período establecido.

Señaló que el gobierno ha realizado una importante inversión en el desarrollo profesional del cuerpo docente, asegurando que estén actualizados con los avances tecnológicos y puedan enseñar de manera efectiva.

“Aunque el acceso a una educación de calidad puede resultar alta en términos financieros, es vital para el desarrollo del país. Sin embargo, el costo de la educación superior en la República Dominicana es relativamente bajo en comparación con otros países de la región”, apuntó García Fermín.

Finalmente, el ministro añadió que las academias dominicanas de educación superior se están alineando con las necesidades del país y el mercado laboral para garantizar que sus egresados puedan enfrentar los desafíos del mundo real.

La participación dominicana contó con la presencia de la Dra. Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien compartió experiencias sobre la articulación de la academia con las necesidades sociales y productivas del país.

El foro reunió a autoridades, académicos y expertos de América Latina para intercambiar ideas sobre políticas que fortalezcan la transición de la educación media a la superior, promoviendo una formación integral que asegure que ningún estudiante se quede atrás.

Comenta con facebook