El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), junto a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Gabinete de Innovación, ha dado inicio a la III Feria de Innovación Universitaria Dominicana Innova 2025. Esta iniciativa, que coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, busca fortalecer los lazos entre la academia, el sector productivo, el gobierno y la sociedad civil, promoviendo proyectos con un impacto social, económico y ambiental significativo.
Durante el lanzamiento, Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, enfatizó que la feria representa un compromiso del Gobierno dominicano para consolidar un ecosistema de innovación que impulse el desarrollo nacional. "La III Feria Dominicana Innova es la muestra de nuestro compromiso con la creación de un entorno que fomenta el conocimiento, el talento joven y transforma ideas en soluciones tangibles", afirmó el funcionario.
Por su parte, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Genaro Rodríguez Martínez, destacó que esta edición busca llevar las políticas de innovación a cada rincón del país, involucrando directamente a las universidades en la búsqueda de soluciones locales. "Cada institución de educación superior debe ser un agente de cambio en su región. Esta feria no solo exhibe avances tecnológicos, sino que busca generar sinergias entre universidades, empresas, gobierno y sociedad civil para afrontar juntos los desafíos locales y globales", explicó.
La feria, que comenzó en el Día Mundial de la Creatividad, se extenderá hasta el mes de octubre, con la meta de movilizar a más de 25,000 personas a nivel nacional, incluyendo estudiantes, docentes, investigadores, emprendedores y representantes empresariales. Más de 50 instituciones de educación superior están convocadas a participar activamente, consolidando la innovación como un pilar fundamental para el desarrollo.
Durante seis meses, cada universidad será anfitriona de actividades académicas, científicas y tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus comunidades, en línea con las Metas Presidenciales 2024-2028.
Impacto y Proyección: Un Crecimiento Continuo
La feria ha demostrado un crecimiento constante en sus ediciones anteriores. En 2023, impactó a más de 15,000 personas con 150 actividades en todo el país. Para 2024, superó los 20,000 participantes, consolidándose como una plataforma esencial para el ecosistema de innovación dominicano. Entre sus logros más destacados se encuentran la creación de redes entre universidades y empresas, y la presentación de proyectos aplicados que generan soluciones tangibles para comunidades, industrias y sectores vulnerables.
Convocatoria Abierta
El MESCyT ha extendido una invitación a universidades, centros de investigación, empresas, instituciones públicas y representantes de la sociedad civil a unirse a esta tercera edición de la feria. El evento contará con exposiciones de prototipos tecnológicos, paneles, talleres, hackatones, foros de emprendimiento y espacios de co-creación, todos alineados con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el programa internacional MIT REAP Cohorte 9, del cual la República Dominicana es parte.