X

Proindustria Impulsa la Eficiencia: Aumenta en un 16% la Recuperación de Cartera de Crédito

El Estado

Gestión Estratégica Genera un Crecimiento de Más de RD$88 Millones en el Período Mayo 2024 - Abril 2025.

Proindustria, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial con sede en Santo Domingo, ha reportado un notable incremento del 16% en la recuperación de su cartera de crédito. Este logro se registró durante el período de mayo de 2024 a abril de 2025, superando el desempeño del ciclo anterior.

Este significativo avance se traduce en una recaudación total de RD$642,982,197.34, superando en RD$88,296,077.29 los ingresos del período mayo 2023 – abril 2024, que cerró con RD$554,686,120.05.

El éxito se atribuye a una gestión activa y orientada a resultados, bajo las directrices del director general Rafael Cruz Rodríguez. Se implementaron acciones de seguimiento permanente a todos los clientes, incluyendo rastreo de pagos, notificaciones preventivas y procesos de conciliación para facilitar acuerdos y asegurar el cobro oportuno.


Desempeño Destacado en Regiones Clave

El informe comparativo revela mejoras significativas en diversas localidades del país:

San Pedro de Macorís lidera las recaudaciones con RD$184,941,555.86, lo que representa un aumento de RD$23.8 millones respecto al período anterior. Esto consolida su posición como uno de los parques industriales más rentables del sistema nacional.

La Zona Franca de Moca reportó una recaudación acumulada de RD$38,219,734.71, un incremento de RD$5.9 millones (más del 18%) en comparación con el ciclo 2023–2024, reflejando la dinamización económica regional.

El Parque Industrial de San Cristóbal (PISAN) mejoró en más de RD$4.5 millones, alcanzando los RD$23,016,280.64.

Los Alcarrizos también mostró un crecimiento destacado del 14%, con RD$32,937,918.82 recaudados.


Transformación en la Gestión de Cobranzas

Históricamente, la recuperación de cuentas por cobrar en Proindustria enfrentaba desafíos, con balances acumulados que superaban los niveles de facturación mensual. Sin embargo, gracias al impulso de la Dirección General, la División de Facturación y Cobros ha adoptado un enfoque más proactivo y estratégico.

Este nuevo protocolo de seguimiento anticipado busca prevenir la morosidad, resolver eventualidades antes de su vencimiento y facilitar acuerdos. Este cambio ha generado beneficios mutuos, promoviendo una dinámica de cobro más eficiente, transparente y orientada a resultados.


Fortaleciendo el Desarrollo Industrial Nacional

Estos avances se enmarcan en un compromiso con la transparencia, la responsabilidad financiera y el uso eficiente de los recursos públicos, pilares fundamentales para el desarrollo de los parques de zonas francas y espacios productivos que gestiona Proindustria.

El aumento sostenido en las recaudaciones no solo fortalece las finanzas internas de la institución, sino que también garantiza la continuidad de los programas de incentivo y acompañamiento a la industria local. Además, permite seguir mejorando la infraestructura, los servicios y la competitividad de los parques industriales, en línea con los objetivos estratégicos del Gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, para el fomento del sector manufacturero.

Proindustria reafirma su compromiso con una gestión eficiente y orientada a resultados, consolidándose como una institución clave en el impulso del aparato productivo del país.

Comenta con facebook