Comedores Económicos: Avances Dominicanos Contra el Hambre en Seminario en China
El Estado
La subdirectora Luz Estrella y el encargado de Planificación, Marino Pérez, representaron a la institución, resaltando las políticas de seguridad alimentaria impulsadas por el gobierno.
La subdirectora administrativa y financiera de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Luz Estrella, junto a Marino Pérez, encargado del departamento de Planificación y Desarrollo, expusieron en la República Popular China los significativos avances del gobierno dominicano para combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria. Su participación tuvo lugar en el Seminario Sobre Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrícola Sostenible de la República Dominicana, celebrado del 25 de mayo al 8 de junio.
Durante la clausura del seminario, Luz Estrella destacó las estrategias y políticas implementadas por el gobierno del presidente Luis Abinader Corona, enfocadas en el sector agropecuario y el apoyo a los agricultores. Se enfatizó el objetivo de erradicar el hambre en el país para el año 2028, a través de la promoción de la ciencia y la tecnología agrícola.
La funcionaria explicó que la República Dominicana está comprometida con la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible, impulsando una agenda de cooperación internacional para potenciar las capacidades tecnológicas y científicas nacionales. En este sentido, se han identificado actores clave, mecanismos de extensión agrícola y servicios tecnológicos que fortalecen la producción nacional, mejoran la seguridad alimentaria y promueven la inclusión.
"Hemos establecido mecanismos interinstitucionales para llevar conocimientos y tecnologías a los productores rurales. Casi todas las instituciones del sector agropecuario impulsan esta iniciativa, garantizando una integración continua entre el Estado y los agricultores, que ha sido una pieza clave", subrayó Estrella.
Enumeró diversas políticas agrícolas de la actual gestión, como visitas técnicas periódicas, escuelas de campo para agricultores, cursos virtuales, promoción de la producción sostenible y agroecológica, impulso a la agricultura orgánica e incentivos a tecnologías limpias.
En cuanto a la colaboración internacional, la subdirectora mencionó acuerdos con países como China, Israel, Brasil y Estados Unidos, impulsando proyectos de formación tecnológica y la participación en foros internacionales de alto nivel, incluyendo China y la FAO.
Asimismo, Estrella hizo hincapié en programas inclusivos dirigidos a mujeres y jóvenes, citando iniciativas como "Mujeres del Campo" del FEDA, capacitaciones para jóvenes, la expansión de los Institutos de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en zonas rurales y el subsidio a maquinarias agrícolas.
Para finalizar, Estrella citó una frase del presidente Abinader en el Día Nacional del Agricultor: "Cada avance en el campo es una esperanza para el productor, un alimento en la mesa del pueblo dominicano y un paso más a la erradicación del hambre y la pobreza en nuestro país".
En el seminario participaron 21 funcionarios y técnicos del sector agropecuario y de protección social del país, abordando diversos temas sobre la organización rural y la seguridad alimentaria.