X

Constitucionalistas del 65 Urgen Educación Cívica ante Patriotismo

El Estado

En el 60 aniversario de la Revolución de Abril, veteranos destacan el despertar cívico, pero demandan mayor compromiso estatal y partidario con la Carta Magna y la formación ciudadana para fortalecer la democracia y la soberanía.

En el marco del 60 aniversario de la Revolución y Guerra Patria de abril de 1965, los combatientes constitucionalistas han expresado su satisfacción por la efervescencia patriótica que se manifiesta en diversos sectores de la sociedad dominicana. No obstante, a través de una nota de prensa emitida este 2 de abril de 2025, hacen un llamado enfático a que este fervor se canalice y fortalezca a través de la educación cívica, ética y la promoción de valores patrios fundamentales.

Los veteranos de la gesta de abril celebran el despertar cívico que exhibe gran parte de la ciudadanía, pero a su vez, exigen que tanto el Estado como los partidos políticos cumplan de manera efectiva los artículos de la Constitución y la Ley de Partidos 33-18. Consideran que solo a través de la observancia de estos marcos legales se podrá robustecer la calidad de la democracia y garantizar la preservación de la soberanía nacional.

En su comunicado, los constitucionalistas enfatizaron que una educación rigurosa en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, así como en el seno de las organizaciones políticas, conforme a lo establecido en el artículo 63 numeral 13 de la Constitución y el artículo 34 de la Ley No. 33-18, es la vía para formar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Solo así, aseguran, se podrá combatir eficazmente la corrupción, elevar la calidad democrática y salvaguardar la soberanía del país.

Los combatientes del 65 también hicieron un llamado a preparar a la ciudadanía para participar de manera consciente en las elecciones del 2028. En este sentido, instan a la población a rechazar a aquellos candidatos, en cualquier nivel de elección, que no demuestren un compromiso real con la educación cívica permanente de los votantes antes de los comicios. Advirtieron que quienes recurran al soborno para obtener votos deberían ser considerados como "traidores a la Patria".

Adicionalmente, hicieron un llamado al gobierno, a los sectores políticos, sociales y religiosos a promover sin descanso la concientización en todos los ámbitos de la vida nacional. El objetivo es que en las próximas elecciones, el electorado priorice candidaturas basadas en méritos y profesionalización, tal como lo establece el artículo 142 de la Constitución. De esta manera, confían en que se podrá reducir significativamente la corrupción y la impunidad, aplicando rigurosamente el artículo 246 de la Carta Magna, que otorga al Congreso, la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República la responsabilidad del control y fiscalización de los fondos públicos.

Finalmente, el licenciado Andrés Fortunato Victoria, vocero de los combatientes civiles y militares de la revolución de abril de 1965, se dirigió a los organizadores de la marcha contra la invasión ilegal haitiana, sugiriéndoles evaluar cuidadosamente si una acción frontal de esa naturaleza podría ser aprovechada por potencias extranjeras con intereses en la explotación de los recursos de la isla.

Comenta con facebook