La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) llevó a cabo este miércoles un Congreso de Facturación Electrónica para Grandes Contribuyentes Locales y Medianos del Distrito Nacional. El plazo para que estos implementen esta modalidad de facturación vence el 15 de mayo de 2025.
El evento fue presidido por el Director General de la DGII, Luis Valdez Veras, quien instó a las empresas a cumplir con el plazo establecido en la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica para evitar sanciones.
"La implementación de la facturación electrónica no es meramente un cambio técnico; representa una verdadera transformación en nuestra forma de hacer negocios, de
Además, el Director General destacó que la Facturación Electrónica facilita el cumplimiento tributario, reduce los costos de papel, impresión y almacenaje, disminuye la pérdida de documentos, optimiza y automatiza los procesos administrativos, y ofrece mayor seguridad e integridad de la información, entre otros beneficios.
"La Facturación Electrónica es una herramienta poderosa que simplifica los procesos fiscales, reduce la informalidad y aumenta la eficiencia administrativa", indicó el Director General de la DGII.
Valdez Veras anunció la celebración de otros congresos de Facturación Electrónica en las provincias de Baní, Moca, Santiago, La Romana, Bávaro y Puerto Plata. El objetivo es asegurar que todos los contribuyentes, sin importar su ubicación geográfica, puedan adaptar sus operaciones de manera eficiente a esta modalidad.
"Desde la DGII, nos comprometemos a ofrecerles las herramientas y el acompañamiento necesario para una transición exitosa, mediante capacitación continua, asistencia técnica y resolución de dudas en tiempo real. Este compromiso se refleja hoy en esta acción formativa", manifestó el funcionario.
Un total de 13,084 Grandes Contribuyentes Locales y Medianos deben cumplir con la Ley 32-23. Este es el segundo grupo según el cronograma de implementación de la normativa. El primer grupo en incorporarse al Sistema Fiscal de Facturación Electrónica fue el de los 594 Grandes Contribuyentes Nacionales.
Hasta el mediodía de hoy, se habían emitido satisfactoriamente 749 millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos. Además, 3,482 contribuyentes son emisores electrónicos, 3,999 están en proceso de certificación, 80 proveedores están certificados y 754 contribuyentes han sido autorizados para usar el Facturador Gratuito.
Durante el congreso, Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicio de la DGII, expuso sobre los antecedentes, la metodología, las generalidades, los plazos, los incentivos y las fases de implementación de la Facturación Electrónica.
"La DGII es la administradora del Sistema Fiscal de FE y responsable de asegurar la integridad de la información que se envía instantáneamente para la validación y acreditación de los Comprobantes Fiscales Electrónicos", precisó Yamamoto.
Patricia Gil, Gerente de Facturación de la DGII, junto con ejecutivos de Cementos Progreso (antes Cemex Dominicana) y Fortech SRL, así como Gustavo Monsanto, Facturador Gratuito Autorizado, también destacaron los beneficios de este tipo de facturación.
Asimismo, los representantes de las empresas Marcel Solution SRL y Dynasoft expusieron sus experiencias relativas a la implementación de esta modalidad.