X
Junta Central Electoral

República Dominicana Refuerza su Liderazgo en Protección Radiológica con la Evaluación de la OIEA

El Estado

El Ministro Joel Santos destaca el firme compromiso del país con los estándares internacionales, marcando un paso crucial hacia el aprovechamiento seguro de la energía nuclear en diversas áreas.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reafirmó el sólido compromiso de la República Dominicana con el estricto cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad radiológica y la protección integral de los profesionales expuestos a radiaciones ionizantes en los distintos sectores del país.

Durante la ceremonia de apertura de los trabajos de la Misión Orpas 2025 de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyo objetivo es realizar una exhaustiva evaluación de las disposiciones de protección radiológica ocupacional en la nación, el ministro Santos enfatizó la trascendental importancia de estos ejercicios para robustecer la confianza pública en las iniciativas nucleares y radiológicas dominicanas.

“Para el Ministerio de Energía y Minas, como punto focal nacional ante el OIEA, esta evaluación reviste una relevancia singular, pues ratifica nuestro compromiso inquebrantable con la adopción y la observancia rigurosa de los estándares internacionales en el ámbito de la seguridad radiológica”, aseveró el funcionario.

Asimismo, informó que la evaluación se centrará en identificar áreas de oportunidad para fortalecer la protección radiológica en instituciones clave del país.

El ministro Santos resaltó que esta iniciativa representa un avance significativo en la estrategia nacional para explorar y aprovechar el potencial de la energía nuclear en diversas aplicaciones, que abarcan desde usos agrícolas y medioambientales hasta la preservación del patrimonio cultural y su eventual integración en el sector eléctrico. Esta última aplicación se vislumbra como una vía para diversificar la matriz energética, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro energético más sostenible y con una menor huella de carbono.

Por su parte, la coordinadora de la OIEA, Jasminka Joksic, explicó que el equipo de expertos de la misión llevará a cabo una exhaustiva recopilación de información durante varios días, la cual será posteriormente analizada durante dos meses para elaborar un informe detallado con recomendaciones destinadas a optimizar los acuerdos y las prácticas en materia de protección radiológica ocupacional, tanto a nivel regulatorio como en los proveedores de asistencia técnica en dosimetría y los operadores en los sectores médico e industrial.

Lucia Valentino, líder de la misión, expresó su agradecimiento por la colaboración y la manifiesta disposición del Gobierno dominicano para consolidar una sólida cultura de seguridad radiológica, calificándola como un ejemplo encomiable para toda la región.

En tanto, el viceministro de Energía Nuclear, Gaddis Corporán, destacó el valor de estas evaluaciones para impulsar avances en el uso seguro y responsable de la energía nuclear, recordando la primera misión de este tipo en 2018, de la cual surgió la recomendación de establecer un Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD), actualmente en construcción en el país.

Sobre la Misión Orpas:

La Misión Orpas, un programa insignia de la OIEA, tiene como propósito fundamental evaluar y fortalecer la seguridad ocupacional y la protección radiológica en los estados miembros que la reciben, mediante la revisión exhaustiva de las prácticas existentes, la identificación de áreas de mejora y el intercambio de las mejores prácticas a nivel internacional.

En la actividad también estuvieron presentes los viceministros de Energía Eléctrica, Alfonso Rodríguez, y de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; el director del Incart, José Ramírez; el director de Relaciones Internacionales del MEM, Gustavo Mejía-Ricart, junto a otras autoridades y representantes de instituciones del sector energético y nuclear.

Comenta con facebook