El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Universidad Iberoamericana (Unibe) concluyeron el foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia” con un firme llamado a fortalecer la ética en el ejercicio del periodismo y a combatir la creciente desinformación en la era digital.
Durante el cierre del evento, Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, resaltó la urgencia de promover un periodismo responsable ante el desafío sin precedentes que la desinformación representa para la democracia. Subrayó el compromiso de INDOTEL con la difusión de información objetiva y confiable.
El foro, que congregó durante dos días a directores de los principales medios dominicanos, abogados nacionales e internacionales, propició un debate profundo sobre los retos que enfrenta el periodismo por la proliferación de noticias falsas en redes sociales, su impacto en los sistemas democráticos y el rol de la prensa.
Gómez Mazara agradeció la participación de intelectuales, periodistas y académicos, así como el apoyo de Unibe y los miembros del Consejo Directivo del INDOTEL, enfatizando la necesidad de "aprovechar el potencial de las redes sociales sin perder de vista nuestra responsabilidad con la verdad y la democracia".
El segundo día del foro incluyó paneles sobre “Fake News y redes sociales”, con la participación de Juan Pablo Pozo Bahamonde, Darian Vargas y José Luis Taveras, quienes analizaron la propagación de la desinformación y su impacto social. También se realizó una sección sobre “Prensa y poder”, con Iván Gatón, Nassef Perdomo Cordero y Homero Figueroa, quienes debatieron la relación entre medios y poderes públicos y la importancia de la independencia periodística.
El evento culminó con el panel “Libertad de expresión en la era digital”, moderado por Aurelio Henríquez, y con la participación virtual de Angélica Noboa, Persio Maldonado, José P. Monegro y Miguel Franjul. Los panelistas discutieron el equilibrio entre la regulación de contenidos en línea y la garantía del derecho a la información.
El foro rindió homenaje al periodista dominicano Orlando Martínez Howley, símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido.
Con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de la desinformación, el foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia” enfatizó la necesidad de fortalecer la educación mediática y la verificación de información para preservar la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias, especialmente en un entorno donde la creación y difusión de contenido no siempre se rigen por criterios profesionales.