La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) han formalizado un acuerdo interinstitucional trascendental, marcando un hito en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la capital dominicana. Este pacto estratégico tiene como objetivo principal potenciar la capacidad de incidencia de la sociedad civil en la prevención del delito y la mejora de la seguridad a nivel local.
La alianza entre el ADN y Finjus se traducirá en la promoción de iniciativas conjuntas, el intercambio de conocimientos y el impulso de políticas y acciones concretas. A través de diversas líneas de acción operativa, se buscará beneficiar directamente a los habitantes del Distrito Nacional, creando un entorno más seguro y pacífico.
El acto de firma del convenio, celebrado en el emblemático Centro Futuro, contó con la presencia de destacadas personalidades. La mesa de honor estuvo presidida por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán. Asimismo, participaron el presidente del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, Yovany Moya; la secretaria técnica del cabildo, Sina del Rosario; el director jurídico de la Alcaldía del Distrito Nacional, Ricardo Ayanes; y la directora de Centro Futuro, Claudia Sarante.
Durante su intervención, la alcaldesa Mejía destacó la necesidad de transformar el sistema de justicia hacia un modelo más conciliador. Subrayó la importancia de reconocer los desafíos existentes para poder abordarlos de manera efectiva. "Estamos trabajando en la actualización necesaria para que tanto el personal como la ciudadanía tengan las herramientas para construir una mejor comunidad", afirmó la ejecutiva municipal. Además, resaltó el papel fundamental de la sociedad civil y los líderes comunitarios en la construcción de una sociedad más segura.
Por su parte, Servio Tulio Castaños Guzmán expresó su entusiasmo por la firma del acuerdo, calificándolo de oportuno y relevante. Anunció que el Centro Futuro será el escenario para la socialización de la próxima ley de seguridad, destacando la importancia de una policía más cercana a la ciudadanía y basada en el patrullaje.
Claudia Sarante, directora de Centro Futuro, tuvo a su cargo las palabras de apertura. Explicó que, en colaboración con el Ministerio de Interior y Policía y Finjus, se han diseñado programas de formación dirigidos a trabajadores sociales y líderes comunitarios. Estos programas se centran en la resolución de conflictos y la convivencia pacífica, con el objetivo de fortalecer las capacidades de 75 líderes institucionales y comunitarios.
Puntos Clave del Acuerdo
El acuerdo establece líneas de acción concretas, entre las que se destacan:
Promoción de actividades de divulgación y capacitación sobre nuevas legislaciones, propuestas de leyes y otros actos normativos relacionados con la seguridad ciudadana, la reforma del sistema de justicia y la prevención del delito. Esto se llevará a cabo a través de seminarios, conversatorios y talleres, facilitando el acceso a la información y el conocimiento.
Impulso de actividades de divulgación y capacitación sobre nuevas legislaciones, propuestas de leyes, normas y otros actos normativos que favorezcan la seguridad ciudadana.
Este acuerdo representa un paso significativo en la construcción de un Distrito Nacional más seguro y justo, donde la colaboración entre el gobierno local y la sociedad civil sea la base para el progreso y el bienestar de todos sus habitantes.