En un momento crucial para nuestra nación, observamos con preocupación cómo el Presidente Abinader y el Expresidente Fernández, figuras clave en nuestro liderazgo, han enfocado su atención en una competencia de logros pasados. Si bien reconocemos la importancia del desarrollo infraestructural, es imperativo que prioricemos los desafíos existenciales que amenazan el futuro de la República Dominicana.
La Crisis Haitiana y sus Implicaciones
La desintegración de Haití y sus consecuencias representan el mayor desafío que enfrentamos. Es incomprensible la falta de acción y diálogo oportuno entre nuestros líderes para abordar esta crisis. Urge un pacto de nación que trascienda las diferencias políticas y se enfoque en soluciones concretas y sostenibles.
Más Allá de la Infraestructura: Los Pilares del Desarrollo Sostenible
Nueva Ruralidad:
Es fundamental evitar el colapso de la producción agropecuaria mediante la creación de una "Nueva Ruralidad".
Esto implica la mecanización, tecnificación y automatización del campo, así como la reconstrucción y mantenimiento de caminos rurales productivos.
Estas acciones son mucho más estratégicas que la construcción de obras urbanas.
Espacios y Recursos Marítimos:
Debemos desarrollar una agenda estratégica para nuestros espacios y recursos marítimos, en cumplimiento del mandato constitucional.
Es inaceptable que tengamos las peores calificaciones en los informes de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Capitalismo Popular:
Es hora de impulsar un modelo de Capitalismo Popular, basado en el artículo 219 de la Constitución, para democratizar la economía y superar el modelo de "finca con pasaporte".
Este punto es fundamental para terminar con los problemas estructurales de la economía dominicana, como lo es el sistema eléctrico.
Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas:
Necesitamos una política efectiva de gestión de cuencas hidrográficas, basada en el concepto de "Cultivando Agua Buena (CAB)".
Es urgente aprobar y aplicar la Ley General de Aguas, pendiente desde 1994.
Pacto Nacional sobre Minería y Energía:
Debemos definir un pacto nacional sobre minería metálica y no metálica, incluyendo tierras raras.
También necesitamos una agenda de seguridad y soberanía energética que abarque desde la exploración de hidrocarburos hasta proyectos nucleares.
La Necesidad de un Estado Eficiente y una Visión de Futuro
Reforma del Estado:
Es imprescindible realizar un ejercicio crítico del Estado actual, marcado por el clientelismo y el populismo.
Necesitamos una reforma fiscal integral que racionalice impuestos, mejore el gasto público y combata la corrupción.
Desafíos Demográficos y Culturales:
Debemos abordar la mengua demográfica, la crisis familiar, la emigración del capital humano y la amenaza a nuestra identidad dominicana.
Tambien se necesita abordar la expansión del crimen organizado.
Construcción de Instituciones:
Construir instituciones sólidas es más importante que construir obras de infraestructura.
El modelo del "Nueva York Chiquito" es insostenible en el contexto global actual.
Un Llamado a la Unidad Nacional
La existencia de la República Dominicana está en peligro. Necesitamos una gran unidad nacional, más allá de los partidos y las ideologías, basada en un renovado sentimiento patriótico.