República Dominicana acelera su transición energética: duplicará la generación renovable para 2028
El Estado
"El ministro Joel Santos anunció el desarrollo de más de 30 nuevos proyectos, incluyendo sistemas de almacenamiento para garantizar el suministro energético durante la noche."
La República Dominicana ha logrado avances significativos en la diversificación de sus fuentes de energía, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y consolidando su transición energética.
Así lo destacó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante el "Diálogo estratégico para una transición energética justa: estrategias y regulaciones energéticas", evento organizado junto a la Comisión Nacional de Energía (CNE) en conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Santos recordó que la capacidad instalada de generación renovable en el país se ha duplicado desde 2020, pasando de 555.9 megavatios a 1,396.1 megavatios en diciembre de 2024. "Nuestro objetivo es que el 25% de la energía provenga de fuentes renovables en 2025″, afirmó el ministro.
El crecimiento, impulsado por políticas del presidente Luis Abinader, se traducirá en la ejecución de más de 30 nuevos proyectos para 2028, incluyendo sistemas de almacenamiento para garantizar el suministro nocturno. Además, se sumarán 2,179 megavatios al sistema con proyectos de generación térmica a gas natural, incluyendo nuevas centrales en Boca Chica, San Pedro de Macorís y Manzanillo.
Santos resaltó un hito histórico: el 8 de febrero, las fuentes renovables superaron el 50% de la potencia en línea, desplazando a la energía térmica como principal suministro. También celebró el respaldo de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF) con la aprobación de un plan de inversión de 85 millones de dólares.
El director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, enfatizó la importancia de la eficiencia energética y la necesidad de inversiones por 5,400 millones de dólares para alcanzar la meta del 30% de generación renovable en 2030. Veras hizo un llamado a la colaboración público-privada y a la conciencia ciudadana sobre el consumo responsable de energía.
El evento reunió a autoridades, expertos y representantes del sector energético para analizar los desafíos y oportunidades de la transición energética. Como parte de las actividades del Día Mundial de la Eficiencia Energética, se lleva a cabo una campaña de concienciación sobre el uso responsable de la energía.
En el diálogo estuvieron presentes Martín Robles Morillo (ETED), Andrés Astacio (SIE), Fausto Pérez, Noel Báez, Alfonso Rodríguez, José Santana, Nadia Martínez, Jorge Mota Nín, Gustavo Mejía-Ricart y otros representantes del sector eléctrico.